Reflexiones #CJs - Concursos publicitarios sin presupuesto. ¿De verdad, seguimos así?

La Fede,

Participar en un concurso publicitario sin saber el presupuesto disponible es como construirse una casa en la playa sin saber cuanto cuesta el suelo, si puedo hacerla de 100m2 o de 300m2, con piscina, sin piscina, con ladrillo, piedra o mortero… Puede que la idea sea brillante… pero perfectamente inviable.

Y sin embargo, sigue siendo una práctica habitual. 

Muchas marcas lanzan concursos sin compartir este dato fundamental, como si no fuera determinante para orientar una propuesta realista, eficaz y alineada con sus objetivos.

El presupuesto no es un capricho. Es el dato que condiciona la propuesta.

No conocerlo obliga a las agencias a improvisar:

  • ¿Hacemos una idea potente aunque quizás se salga del marco económico?
  • ¿Vamos a lo seguro, por si acaso? 
  • Pero… ¿cuánto es lo seguro?

Y así, lo que debería ser un ejercicio de certezas y talento bien orientado, se convierte en un juego de adivinación. Y todos salimos perdiendo:

  • Los anunciantes, porque se pierden buenas ideas realmente adaptadas a sus posibilidades.
  • Las agencias, porque dedican tiempo y recursos a propuestas que no encajan.
  • El resultado final, porque parte de un planteamiento totalmente incierto.

En un entorno donde pedimos a las agencias ser más estratégicas, más creativas, más eficientes y más responsables, ¿cómo hacerlo si no sabemos con qué recursos contamos?

Un presupuesto no limita la creatividad. La enfoca. La hace posible.

Y compartirlo desde el inicio no es mostrar debilidad. Es demostrar profesionalidad. Ser claros con el presupuesto es un primer paso para establecer una relación sana, transparente y productiva. No se trata de dar cifras al céntimo, sino de marcar un marco realista sobre el que construir.

¿Y tú? ¿Cuántas veces has tenido que “imaginar” un presupuesto para poder concursar? ¿Cómo lo gestionas?

Y cuántas veces has vivido el peor de los finales: “…nos encanta la propuesta, pero está fuera de presupuesto…”


Accede a la Plataforma aquí y descárgate la guía para un concurso justo aquí

Puedes descargar el post aquí

Recursos

Noticias relacionadas

Una idea no es un regalo. Es propiedad del que la crea.

Y, como tal, debe ser respetada.

¿No habéis visto alguna vez una de las ideas presentada y rechazada siendo usada o “tuneada”?

¿Una idea que sin haber sido ganadora ha sido luego utilizada sin consentimiento ni compensación, disfrazada de inspiración?

Esto es apropiación que mina la confianza y precariza al sector de la creatividad.

Aquí lo que está en juego es tiempo, talento y estrategia.

Cada propuesta que se presenta a un concurso implica mucho más que una “ocurrencia”.

Detrás hay horas de trabajo de equipos multidisciplinares, investigación ...

No se trata de pedir ventaja, sino de saber si estás en el terreno adecuado para competir. 

Conocer quién más participa permite valorar si hay equidad, evitar desequilibrios y ajustar mejor la propuesta. 

Competir a ciegas, sin saber el perfil de los rivales, impide saber si tiene sentido estar ahí. 

Cuando se convocan perfiles muy distintos para un mismo reto, el problema no está en las agencias, sino en el briefing. 

¿Buscas una boutique creativa, una gran red o una consultora estratégica? 

Decidirlo antes es clave. 

En #ConcursosJustos defendemos convocatorias con rivales comparables y ...

Los premios que celebran el talento que está revolucionando la publicidad digital regresan el 11 de septiembre de 2025 con nuevas categorías, proyectos innovadores y el respaldo de La Fede como Media Partner.

Skiller Academy anuncia la apertura de candidaturas para la 7ª edición de los Tech & Programmatic Skills Awards, los galardones que reconocen el talento emergente y consolidado en tecnología, data y publicidad programática en España.

El evento tendrá lugar el próximo 11 de septiembre de 2025 y se ha consolidado como una cita imprescindible para destacar a las personas y proyectos que están transformando el marketing digital ...

Comparte

Modificar cookies